Adif ha comenzado una prueba piloto, englobada en el Plan Director de Transformación Digital de Estaciones de Viajeros, con el sistema de guiado Navilens, desarrollado por Neosistec, empresa de la Quental es partner. Mediante Etiquetas Digitales, este sistema tiene como objetivo potenciar la autonomía de los usuarios con discapacidad visual. Navilens, basada en la visión artificial, permite a los usuarios recibir orientación precisa a través del teléfono móvil sin necesidad de saber dónde se encuentra la Etiqueta. Esta prueba piloto se está llevando a cabo en la estación Madrid – Puerta de Atocha, coincidiendo con el periodo de mayor afluencia.
Gracias a la aplicación de Navilens, los usuarios con discapacidad audiovisual dispondrán en su teléfono móvil de indicaciones acústicas que les otorgarán autonomía desde la puerta (taxis) hasta el embarque, empleando un novedoso sistema en el propio podotáctil y con apoyo de señalética vertical. Mediante Navilens, estos usuarios dispondrán de guiado a través de instrucciones vocales, indicaciones a Atendo e información sobre puertas de embarque, ascensores, escaleras, aseos y restauración
Por otro lado, se ha desarrollado una interfaz en la aplicación que permite al resto de usuarios disponer de esta misma información en sus teléfonos móviles: restauración, servicios, puertas de embarque y horarios y guiado mediante realidad aumentada a aseos, atención al cliente, comercios, sala Club, puertas de embarque y salidas.
Asimismo, Navilens transmite la información en el idioma que esté configurado el teléfono móvil, por lo que se superan todas las barreras idiomáticas.
Las Etiquetas Digitales se realizan a través de Visual Tags, que ha sido desarrollada por el grupo de Investigación en visión móvil (MVRLab) de la Universidad de Alicante y galardonada en los XI Premios Vodafone a la Innovación en Telecomunicaciones, en colaboración con la empresa Neosistec, de la que Quental es partner.
Por último, destacar que las Etiquetas Digitales pueden prestar servicio a tres tipos de usuarios distintos con una misma etiqueta: con discapacidad visual (mediante indicaciones acústicas), con discapacidad auditiva (mediante indicaciones por escrito o lenguaje de signos) y con discapacidad cognitiva (mediante pictogramas). De esta forma, se facilita la accesibilidad universal por parte de estos usuarios.
Si quieres saber más sobre las Etiquetas Digitales, haz clic aquí.
Para descubrir cómo las Etiquetas Digitales facilitan la accesibilidad universal, haz clic aquí.
Consulta la noticia en Europa Press.
Si lo que quieres es ver en vídeos cómo funcionan las Etiquetas Digitales, haz clic aquí.