El estallido de la Movilidad en la sociedad

La irrupción de las tablets, Apps y los Wearables van a suponer un gran cambio en el mundo del Internet de las Cosas, las Smart Cities, la educación y la salud. Se tiene constancia de que en 2013 se realizaron 102.000 millones de descargas de aplicaciones (software para dispositivos móviles) en todo el mundo, siendo respecto al 2012 un 60% superior y previéndose que la tendencia durante estos próximos años siga en aumento.

Actualmente existen dos tendencias muy claras de las Apps más usadas: las que engloban temas de salud y educación, y las que se enfocan a soluciones para el Internet de las Cosas, el desarrollo de Smart Cities, los coches conectados, drones y aplicaciones para los dispositivos wearables. Estas son las que vamos a explicar más detenidamente hoy en Quental:

 

IoT (Internet de las cosas)

Considerando que actualmente existen tantos móviles como personas en el mundo (7.100 millones) y que los servicios cloud están evolucionando cada vez más rápido, lo siguiente a realizar como tendencia de futuro es el Internet de la Cosas.

Va a ser el próximo reto a alcanzar, por el cual se pretende dotar de inteligencia a los objetos mediante una conectividad permanente. La posibilidad de que todo estuviese conectado permitiría a los fabricantes entrar en un nuevo mundo de nuevas posibilidades aun inexploradas. Para el 2020 se prevé que existirán más de 50.000 millones de conexiones móviles en el mundo, esto va a suponer un cambio en la sociedad, algo similar a lo que ocurrió en los 90, cuando hubo que digitalizarse.

 

Wearables

La tecnología Wearable es una tecnología ligada al Internet de las Cosas, de la que se espera que se convierta en una opción interesante dentro de 3 años como negocio.

Se caracterizan por ser relojes, pulseras, todo tipo de complementos conectados al cuerpo y que aportan información sobre el estado de salud, entre la utilidad más usada en este momento. El consumidor tiene que empezar a apreciar la propuesta de hacer uso de estas tecnologías. En cuanto 1 de cada 10 lleve un reloj inteligente en su muñeca, será cuando surja el mercado de este producto.

Varias marcas ya han ido presentado sus modelos y ahora se espera que tenga la capacidad de agitar el mercado y convertirse en un producto de referencia, destacando el iWacth que Apple lanzó como el favorito hasta ahora.


Smart Cities

Nos encontramos en una situación donde los ciudadanos quieren tener una relación nueva con su ciudad. Desean moverse de un lugar a otro de forma rápida y eficiente, además de vivir en un entorno digital donde contamos con más información para tomar decisiones y del que como consecuencia, también se tiene una mayor participación democrática.

Mirando al futuro, se ve un ecosistema de apps que serán las herramientas usadas para comprar, hacer turismo, dar consejos, gestionar documentos, etc. Esta extensa capa de contenido, impulsada por todas las apps, es un componente indispensable de las Smart Cities.