¿Qué ventajas aporta el Business Intelligence?

En esta ocasión os traemos un artículo realizado por Adrián Infantes, Consultor BI en Quental, en el que nos habla acerca de qué es el Business Intelligence o Inteligencia de negocio y cómo afecta a la empresa.

 

“Business Intelligence (BI) o Inteligencia de negocio es, tal y como define la consultora Gartner, un término genérico que incluye las aplicaciones, la infraestructura y las herramientas y, por otro lado, las mejores prácticas que permiten el acceso y el análisis de la información para mejorar y optimizar las decisiones y rendimiento.

El BI trabaja de forma objetiva con los datos, proporcionándonos información útil y práctica a la hora de tomar decisiones para la mejora en muchos aspectos de nuestra empresa, pudiendo descubrir nuevos casos de éxito, direccionar otras propuestas para el mismo fin o mejorar otros proyectos en los que el foco no se encontraba bien definido, ya sea por innovaciones y cambio de tendencias en el mercado, por falta de conocimientos en el momento de análisis o cualquier otro motivo. Es el caso, por ejemplo, de las compañías telefónicas: cuando llega el verano, empresas como Vodafone (cliente de Quental) ofrecen promociones para poder tener más datos y minutos de llamada en sus teléfonos a un bajo coste. Porque es sabido por todos que en verano publicamos más fotos del tiempo libre que tenemos y cómo lo disfrutamos, o hablamos más con nuestro entorno que en otras épocas del año. Es un ejemplo de explotación de datos y análisis de parámetros como la edad y los consumos a lo largo de periodos distintos de tiempo para llegar a una propuesta de marketing.

Con los indicadores o parámetros que obtenemos gracias a la inteligencia de negocio podemos conocer mejor las necesidades de los clientes a los que prestamos servicio (por ejemplo descubrimos que los datos que nos solicitan tienen un gran impacto en relación a otros parámetros con los que no contaban/analizaban) o mejorar nuestro propio rendimiento, gestionar mejor los proyectos con los que contamos, obtener mayores beneficios, etc.

En los distintos departamentos de una empresa se acumulan diversos datos y en este sentido, el Business Intelligence puede realizar distintas aportaciones a cada departamento, siempre con el objetivo de integrar y optimizar la información disponible en la organización. Ejemplos de éstos departamentos son Marketing, donde el BI permite identificar más precisamente los segmentos de clientes y su comportamiento; Producción, permitiendo analizar el rendimiento de cualquier tipo de proceso operativo;  Económico-Financiero, para acceder a los datos de forma inmediata y en tiempo real; Ventas, para comprender al cliente y al mercado o RRHH, analizando los parámetros que más pueden afectar al departamento.

El desconocimiento de qué parámetros son más o menos interesantes en el estudio de un proyecto puede ser decisivo, por lo que conocerlos gracias a estas técnicas puede definitivamente cambiar el rumbo y la forma de trabajo, y con ello la viabilidad de dicho proyecto.”